Rabia (2019)

                                               


Película de horror corporal dirigida y escrita por Jen y Sylvia Soska, las gemelas perversas del cine canadiense, protagonizada por su compatriota Laura Vandervoort, a la que acompañan Benjamin Hollingsworth y el luchador CM Punk. Es una nueva versión de la independiente setentera  dirigida por el maestro del género  David Cronenberg. 

Después de que una joven diseñadora de modas llamada Rose sufra un accidente que la desfigura, esta se somete a un tratamiento experimental con células madre para injertar tejido en la piel realizado por el doctor William Burroughs. Rose acaba atacando a varias personas cuando un parásito emerge de su cara, provocando una variante de la rabia que de minutos a horas hace que sus víctimas se transformen en seres sedientos de carne y sangre. Mientras, el diseñador de moda Gunter decide que Chelsea, la mejor amiga de Rose y modelo, lanzará el primer desfile de la protagonista. Brad, fotógrafo de moda que antaño saliera con Rose, reingresa en su vida. 

Después de que la epidemia se extienda y Chelsea mate a Gunter y sea abatida por la policía, Brad y Rose van a ver al doctor Burroughs  para comprobar las anomalías  en el injerto cutáneo. Una vez allí, Burroughs atrapa a ambos en una habitación y revela que él le contó a Brad acerca de su parásito, además de otra sorpresa, que la esposa de Burroughs, quien fue su primer sujeto, es la que está suministrando el supuesto tejido de células madre. Esta tuvo cáncer años antes y acabó muriendo  dejando consigo  una concha de tejido  automática  e inmóvil . Brad es atacado por la esposa de Burroughs y el parásito interno de Rose, del cual el doctor cree que abrirá la puerta a la inmortalidad en los humanos. 

Rose usa el cuchillo de Brad para cortar su parásito trompa y tanto ella como Brad parecen morir, pero cuando Rose se recupera, Burroughs anuncia sus planes para mantener a Rose prisionera para investigación, habiendo curado la pandemia de rabia. 

Vandervoort es conocida por ser la estrella de Supergirl y de Jigsaw, y aquí protagoniza el reinicio del clásico terrorífico de Cronenberg, pionero en su día. Aquí se pone a las órdenes de sus compatriotas , las hermanas Soska, tan desatadas como el rey de la Nueva Carne, en una continuación de la mitología de terror corporal de la original pero con una perspectiva femenina. A su novio en la ficción le hemos visto en la serie médica Código negro. 

                                             


La obra del canadiense es de las más respetadas del cine de género norteamericano clásico junto a la del estadounidense Sam Raimi y el mexicano Guillermo del Toro. En habla inglesa son tres reyes indiscutibles mostrando criaturas voraces, con Cronenberg como el mejor en cuanto a asquerosidad e imágenes perturbadoras. Esta versión moderna bien vale la pena, homenajeando a  la narrativa original con una clara veneración por la misma y una estética muy nueva, pero pese a una primera mitad mordaz, acaba convirtiéndose en un ejercicio del género bastante convencional. A través de una mirada femenina no es algo exagerado, ni tampoco satírico, sino algo falto de calorías para ser caníbal. 

Puntuación: 5

                                         




Comentarios

Entradas populares de este blog

Indiana Jones y el templo maldito (1984)

El guerrero número trece (1999)

Indiana Jones en busca del arca perdida (1981)