Iron Man (2008)
Película de superhéroes basada en el personaje homónimo de Marvel Comics. Producida por Marvel Studios y distribuida por Paramount Pictures (En julio de 2013, los derechos de distribución de la película fueron transferidos de Paramount a Disney), siendo la primera película del Universo Cinematográfico Marvel (UCM). Dirigida por Jon Favreau a partir de un guion de los equipos formados por Mark Fergus y Hawk Ostby, por una parte, y Art Marcum y Matt Holloway, por la otra, la película la protagonizan Robert Downey Jr como Tony Stark junto a Terrence Howard, Jeff Bridges, Gwyneth Paltrow, Leslie Bibb y Shaun Toub. En la película, tras su huida del cautiverio por un grupo terrorista, el mundialmente famoso empresario industrial y maestro ingeniero Stark construye una armadura y se convierte en el superhéroe conocido como Iron Man.
Una película protagonizada por el personaje ya estuvo en desarrollo por parte de Universal, Fox y New Line Cinema en diversas ocasiones durante los 90, antes de que Marvel Studios recuperase los derechos en 2005. Hubo choques entre el estudio y Favreau cuando anunció su intención de darle el papel a Downey; la historia transcurre en California, a diferencia de otras aventuras de superhéroes que se ambientan en Nueva York; durante el rodaje, los actores tuvieron libertad para crear sus propios diálogos porque la preproducción se centró tanto en la trama como en toda la parte de acción; las versiones de la armadura en goma y metal, creadas por la compañía de Stan Winston, se mezclaron con imágenes generadas por ordenador para crear al personaje titular.
Inaugurando la Fase Uno del UCM, fue la octava película más taquillera en el mundo en 2008 y aclamada por la interpretación de Downey, la dirección de Favreau, los efectos visuales, las escenas de acción y el guion a seis manos. No era extraño que le siguieran dos secuelas más. Los altibajos personales y profesionales del actor protagonista se acabaron gracias a este papel, que le convirtieron de nuevo en un referente de la industria.
Tony Stark, quien ha heredado como contratista de defensa Industrias Stark de su difunto padre Howard Stark, visita Afganistán en plena guerra con su mejor amigo y enlace militar, James Rhodes, para mostrar el nuevo misil "Jericó" . Tras la muestra, su caravana es emboscada por un grupo terrorista, los Diez Anillos, y Stark es gravemente herido por un misil usado por los atacantes, nada menos que de su propia compañía. Es capturado y encerrado en una cueva por los Diez Anillos. Ho Yinsen, un hombre también cautivo y doctor de profesión, implanta un electroimán en el pecho de Stark para mantener los trozos de metralla que le hirieron lejos de su corazón, evitando así que muera. El líder de los Diez Anillos, Raza al-Wazar, ofrece a Stark libertad a cambio de construir un misil Jericó para el grupo, pero él y Yinsen creen que Raza no cumplirá su palabra.
Stark y Yinsen construyen secretamente un pequeño y potente generador eléctrico llamado reactor de arco que alimente el electroimán de Stark y arme un prototipo de armadura que les ayude en su fuga. Aunque mantienen el traje oculto, los Diez Anillos descubren sus intenciones y atacan el taller. Yinsen se sacrifica para distraerlos mientras el traje se enciende. Un Stark blindado lucha por salir de la cueva sólo para encontrarse a Yinsen agonizante, quemando luego las armas de los Diez Anillos y echando a volar, estrellándose en el desierto y destruyendo el traje. Tras ser rescatado por Rhodes, Stark regresa a casa y anuncia que su compañía dejará de fabricar armas. Obadiah Stane, el antiguo socio de su padre y gerente de la compañía, aconseja a Stark de que esta decisión llevará a la bancarrota a Industrias Stark y arruinará el legado de su padre. En su taller casero, Tony construye una versión más potente y elegante de su improvisado traje armadura además de un reactor de arco más potente para este y su pecho tras probar un prototipo. Su asistente personal Pepper Potts coloca el reactor original dentro de una pequeña vitrina de cristal. Aunque Stane pide detalles, un Stark desconfiado decide mantener su trabajo para sí mismo.
En una gala benéfica, la reportera Christine Everhart informa a Stark que las armas de su compañía fueron recientemente entregadas a los Diez Anillos y que están siendo usadas para atacar la aldea natal de Yinsen. Stark se pone su nueva armadura y vuela a Afganistán, donde repele a los terroristas y salva a los aldeanos. Mientras vuela a casa, es interceptado por la Fuerza Aérea de los EEUU. Revela su identidad secreta a Rhodes por teléfono para cesar el ataque. Mientras, los Diez Anillos juntan las piezas del traje prototipo de Stark y se reúnen con Stane, quien ha estado traficando con armas para los Diez Anillos y ha escenificado un derrocamiento para reemplazar a Stark como director ejecutivo de Industrias Stark contratando a los Diez Anillos para matarlo. Vence a Raza y se carga tanto a este como al resto del grupo. Stane tiene un enorme nuevo traje armadura de ingeniería inversa surgido de los restos. Buscando rastrear los cargamentos ilegales de su compañía, Stark envía a Potts a acceder ilegalmente a su base de datos. Esta descubre que Stane contrató a los Diez Anillos para matar a Stark, pero que el grupo alteró sus planes cuando se dieron cuenta que tenían una ruta directa a las armas de Stark. Potts se reúne con el agente Phil Coulson de SHIELD , una agencia de inteligencia, para informarle de las actividades de Stane.
Los científicos de Stane no pueden replicar el miniaturizado reactor de arco de Stark, por lo que Stane entra en casa de Stark, aturdiéndolo y robándole el de su pecho. Tony logra reemplazarlo por su reactor original. Potts y varios agentes de SHIELD intentan arrestar a Stane, pero se pone su traje y los vence. Stark lucha contra este pero es superado sin su nuevo reactor que mantenga su traje a capacidad completa. La lucha lleva a Stark y Stane hasta la azotea del edificio de Industrias Stark, donde Tony le dice a Potts que sobrecargue el reactor de arco grande que alimenta el edificio. Esto desata una enorme sobrecarga eléctrica que provoca que Stane caiga al interior del reactor y muera en la explosión. Al día siguiente, en una rueda de prensa, Stark admite públicamente ser el superhéroe que la prensa ha apodado "Iron Man".
En la escena poscréditos, el director de SHIELD, Nick Furia, visita a Stark en su casa, contándole que acaba de formar parte de un "Universo más grande", y que quiere hablar de la "Iniciativa Vengadores".
Fue aquí donde Downey forjó un vínculo con el papel de Iron Man, gracias sobre todo a la insistencia de Favreau. Para la tercera parte se pondría a las órdenes de Shane Black, quien ya le dirigió en Kiss kiss, bang bang y que fue el joven prodigio tras Arma letal. Nuestro hombre de la máscara de hierro, un super tipo volador, es la estrella de la función y el mismo año hizo un cameo en El increíble Hulk, así como la hoy controvertida pero igualmente divertida Tropic Thunder. Un papel que no requiere levantar pesas pero si estar en forma para las secuelas. Junto a él está su amigo Rhodes, el piloto, que aquí tiene los rasgos de Howard, el cual si no le vimos más fue por una cuestión de su contrato, que al parecer según él fue víctima de un sabotaje por parte del protagonista, por lo que no gozaría más del reinado de Marvel ni de la popularidad del personaje principal.
Los guionistas se centran bastante en el protagonista y menos en el villano, lo cual es bastante respetable, contra menos muestres del antagonista, mejor. Paltrow, que nunca me ha gustado como actriz, aquí está más que correcta como Potts. Todos los secundarios van a tener, como la estrella, su evolución hasta la tercera entrega, como por ejemplo Paul Bettany, que en la versión original es la voz de JARVIS, la inteligencia artificial del traje de Iron Man, o Coulson. En la aclamada saga, la otra gran voz cantante que ha definido la Marvel moderna es Samuel L. Jackson, cuyo cameo es definitivamente lo que redondea la película, junto claro está el de Stan Lee. El origen del emblemático héroe del UCM tiene lugar en una cueva y a partir de una caja de chatarra, algo que indigna a uno de los científicos de Stane que volvería en el futuro.
Los héroes ya habían tomado la gran pantalla años atrás, pero tocaba que los chicos de la generación X dieran el relevo. Veníamos de los mutantes , por entonces de Fox, y para este papel los primeros interesados en darle vida fueron nada menos que Nicolas Cage y Tom Cruise. Los tebeos iban ganando nuevo terreno en el medio como creaciones para ser adaptados, y nuestro hombre de hierro pudo haber sido escrito y dirigido por otro coloso, Quentin Tarantino. También hubo un guion no producido firmado por Alfred Gough (Smallville, La momia 3), con influencias de Batman del futuro y que se rumoreó que iba a dirigir Joss Whedon, con reescrituras de Tim McCanlies (El secreto de los McCann). Cuando aún no sonaba el nombre de RDJ, apareció también un borrador de David Hayter (Watchmen), donde ya había un interés romántico, pero no era Potts, con la dirección de Nick Cassavetes.
Sin los tres estudios grandes, la propia Marvel se lanzó a desarrollar la producción por su cuenta y a crear su propio universo cinematográfico, con el objetivo de reunir a los Vengadores. Por entonces querían cruzar a Iron Man con Spiderman, ya en su segunda película original en donde se enfrentaba a Doc Ock, y los primeros conceptos visuales se los encargaron a Tim Miller (Deadpool). El estudio ya había contratado a Favreau, Marcum y Holloway, quienes se inspiraron en la línea Ultimate para su universo, de ahí que para redondearlo se incorporaron Fergus y Ostby, también con la intención de estrenar en verano. Con el éxito de los X-Men, se producía la salida del estudio del artífice de estas primeras adaptaciones, Avi Arad, aunque ello no afectaría al posterior reinado del UCM. En el apartado técnico, se incorporó para la fotografía el prestigioso Matthew Libatique.
No era muy conocido el hecho de que Downey fuera a ser Iron Man, pues Kevin Feige habló de que el papel lo rechazó Clive Owen antes de que el actor definitivo se hiciera con el puesto. Curiosamente Sam Rockwell confirmó que aceptó el papel de villano en la segunda parte porque no le cogieron como Tony Stark. Favreau luchó contra viento y marea para que el estudio aceptase a RDJ como el héroe, dándole un salario que luego sería igualado por Scarlett Johansson para interpretar a Viuda Negra en su película individual. Y aparte de la inspiración de la etapa Ultimate, el personaje de Stark está moldeado a partir de alguien que alguna vez llegó a ser considerado un genio y ahora está cargándose todo lo que construyó, el magnate de la tecnología espacial y dueño de Tesla Elon Musk, la mano derecha de Donald Trump.
Rachel McAdams iba a ser Potts antes que Paltrow, y como ya se adelantó, Howard no pasó de esta entrega como Rhodes y recogió el testigo en adelante Don Cheadle, uno de los Vengadores secundarios importantes del estudio. Favreau no tuvo en mente en ninguna de sus dos entregas usar ni al Mandarín ni a Fing Fang Foom, pero sí usó el alcoholismo de Stark y su liderazgo de los Vengadores. El diseño del traje de Iron Man y el de Máquina de Guerra se lo debemos al dibujante de origen bosnio Adi Granov. Al transcurrir la trama con las vistas de las playas californianas de fondo, a Downey se le ve muy cómodo, y con Favreau llevando todo sobre ruedas. Y un inciso: dado que aquí participa la fuerza aérea estadounidense , ¿ es esto tan propaganda como los mega taquillazos chinos recientes? Yo diría que sí, como lo son las películas de Bond o Capitana Marvel, ya no digamos Top Gun, demostrando que Hollywood es el mejor copiloto de las fuerzas armadas de EEUU.
La frase final "Soy Iron Man" es toda una justificación del camino dominado por Marvel, Feige, Downey y Favreau. Fue improvisada, una técnica que Bridges también usó entre todas las dificultades en plató. El cameo de Furia, que iba a ser descartado, tuvo una versión alternativa donde el director de SHIELD hacía referencias a Spiderman y a los X-Men. Uno de los principales problemas para Favreau eran los efectos, que debían quedar realistas pese al uso masivo de los efectos visuales de ILM, así que el equipo tuvo lo deseado, efectos prácticos. En la música, originalmente iba a componer John Debney, curtido en la ciencia ficción no sólo de superhéroes, sino también en cintas como Predators, pero al final eligieron a Ramin Djawadi (Juego de tronos, Pacific Rim). Cuesta creer que Paramount dejase escapar el UCM desde la Fase Uno y conservase Hasbro (Transformers), pudiendo tener hasta 20 largometrajes de la franquicia multimillonaria que ha convertido en oro a los superhéroes.
Impulsada por el dinámico encanto de Downey Jr , Iron Man acelera el género de superhéroes con una inteligencia hábil y un contagioso sentido de la diversión. Una de las mejores de su época, que mira que las hubo, pero es que esta representa a un héroe de nuestro tiempo, inseguro e irónico. Volveremos al personaje con la tercera parte, sin Favreau tras la cámara pero con Black a tope y con un gran giro argumental que dejó a los seguidores con el coco completamente roto.
Puntuación: 7,5






Comentarios
Publicar un comentario