Mrs. America (2020)
Drama político producido por FX y emitido en Hulu, dirigido por Anna Boden y Ryan Fleck, Amma Asante, Laure de Clermont-Tonnerre y Janicza Bravo. La serie detalla el movimiento político fallido para aprobar la Enmienda de Igualdad de Derechos y los esfuerzos de la activista conservadora Phyllis Schlafly en los 70. Presenta un amplio reparto coral encabezado por Cate Blanchett, Rose Byrne, Uzo Aduba, Elizabeth Banks, Margo Martindale, John Slattery, Tracey Ullman y Sarah Paulson.
En los Emmy de 2020 ganó el premio a mejor actriz secundaria para Aduba por su papel de Shirley Chisholm, una pionera en la política estadounidense al ser la primera mujer negra elegida para el congreso nacional. De las cuatro actrices principales es sin duda la que más se lo mereció.
Tenemos una historia dramatizada sobre el movimiento para ratificar la EID y el inesperado rechazo liderado por la activista conservadora protagonista. A través de los ojos de las mujeres de esa época, tanto la titular como algunas de las más prominentes feministas de segunda ola, incluyendo a Gloria Steinem, Betty Friedan, Bella Abzug y Jill Ruckelshaus, la serie explora como uno de los frentes más duros en las guerras culturales de los 70 ayudó a impulsar la Mayoría Moral y cambiar permanentemente el paisaje político estadounidense.
EPISODIOS
1) Phyllis : La activista conservadora Phyllis Schlafly se plantea presentarse al Congreso de nuevo mientras el movimiento feminista intenta que se apruebe la Enmienda de Igualdad de Derechos.
2) Gloria: Phyllis consigue apoyo para su lucha contra la enmienda. Gloria Steinem elude el intento de Bella Abzug de arrastrarla a la política.
3) Shirley: Shirley Chisholm hace historia presentándose a presidenta. Gloria tiene dificultades en el Comité Nacional Demócrata. Phyllis hace que su nueva organización llegue al ámbito nacional.
4) Betty: Betty Friedan, la madre del movimiento feminista, se pone como objetivo acabar con Phyllis cuando la campaña en contra de la Enmienda de Igualdad de Derechos llama la atención de los medios de comunicación.
5) Phyllis y Fred y Brenda y Marc: Phyllis y Fred Schlafly debaten con la pareja feminista Brenda y Marc Feigan-Fasteau en televisión.
6) Jill: Con un republicano pro-EID en la Casa Blanca, Phyllis protesta contra su propio partido, lo que la pone en conflicto con la líder feminista republicana, Jill Ruckelshaus.
7) Bella: Bella se pone a cargo de la primera Conferencia Nacional de Mujeres financiada por el gobierno. Phyllis y sus mujeres se enfrentan por la mejor manera de interrumpir la conferencia.
8) Houston: Alice, Rosemary y Pamela cruzan al territorio enemigo en la Conferencia Nacional de Mujeres en Houston, donde se encuentran cara a cara con lideres feministas.
9) Reagan: Gloria, Bella y Jill presionaron a la Casa Blanca para que actuara según sus propuestas de la Conferencia Nacional de Mujeres. Phyllis se prepara para aprovechar sus victorias políticas a medida que se acercan las elecciones presidenciales de 1980.
La verdad es más fuerte que la ficción, y esta serie de FX, según parece, es la historia del origen de las guerras culturales actuales, de un país dividido. Blanchett está muy cómoda con el papel, dirigida en la mayoría de las veces por los responsables de Capitana Marvel, Boden y Fleck, así como por Asante. Los personajes son muy auténticos, es algo ya característico de todo producto que surge de esta cadena, desde Better Things a Devs o A Teacher, que han agraciado a la televisión reciente de interpretaciones inolvidables, con música innovativa y canciones escogidas para darle a la historia un subtexto de mística anti feminista y de como aquella era la época que definió la EID. Aquellas sí que eran grandes líderes feministas, las que hicieron historia.
Mrs America captura la complicada vida y los tiempos de Phyllis Schlafly con gracia y estilo de sobra, animada y alegrada por un elenco magnífico encabezado por otra magistral interpretación de Blanchett, la voz de una era marcada por la EID. Cinco años después ha valido la pena revisitar la serie, pese a que por ejemplo a Steinem se la ridiculiza como una melodramática en vez de como a una histórica feminista de los 70, dejando en mal lugar a mujeres como ella que tanto quisieron cambiar a sus hermanas por todo el país. La serie aborda la ambición femenina de cada personaje, pero calumnia la figura de la protagonista, digamos que al no ser una creación que haya hecho su hija hay tanto aciertos como errores al representar a esta señora, que no sería la mejor madre del mundo pero tampoco era la Ayuso.
Puntuación: 7,5








Comentarios
Publicar un comentario